Aquí está el contrato que alguien de @CatholicCharAtl, pasando sobre mi voluntad y aún sabiendo mi imposibilidad de pagar por un alquiler tan alto para una sola persona, firmó a mi nombre, con lo que me quieren imponer algo con lo que yo no estuve de acuerdo y no consigo quién haga algo para frenar esta situación de abuso.

Cuando ven la firma del documento, EVIDENTEMENTE NO ES MI FIRMA, pero además, tiene una fecha antes de que yo llegara a EEUU y en otras páginas va cambiando de fechas.

Desde que yo llegué le pregunté a la caseworker si me podía mudar a otro lugar, porque me parecía que era muy caro para una sola persona y porque tal vez podría tratar de buscar redes de apoyo que estuviesen en otra zona, pero ella me dijo que NO de manera rotunda, que este era el espacio destinado para que yo viviese y que ellos solo me podían ayudar como agencia de reasentamiento en este apartamento, que no podían ayudar en ninguna otra parte, o sea, que era que me quedaba aquí o quedaría en la calle.

Desde que yo llegué le pregunté a la caseworker si me podía mudar a otro lugar, porque me parecía que era muy caro para una sola persona y porque tal vez podría tratar de buscar redes de apoyo que estuviesen en otra zona, pero ella me dijo que NO de manera rotunda, que este era el espacio destinado para que yo viviese y que ellos solo me podían ayudar como agencia de reasentamiento en este apartamento, que no podían ayudar en ninguna otra parte, o sea, que era que me quedaba aquí o quedaría en la calle.

Antes de salir de Colombia a mi se me dijo que había un lugar donde lo recibirían a uno y lo apoyarían, que se iba a ajustar a nuestras realidades, eso fue lo que se nos dijo, pero nunca se nos notificó que la agencia iba a meternos en lugares que eran imposible de pagar para nosotros, tampoco se nos dijo dónde se puede DENUNCIAR CUANDO UNA AGENCIA DE REASENTAMIENTO NO HACE CORRECTAMENTE SU TRABAJO Y ABUSA.

Yo llegué un 19 de octubre en la noche y la caseworker de mi caso vino al apartamento en el que me recibieron el 20 de octubre en la mañana, de la bolsa de la OIM sacó una serie de documentos (de los cuáles no se me ha dado nunca copia ni detalles de qué se llevó de ahí) y me puso a firmar unos papeles, de los que supuestamente luego me darían copia y explicaciones de qué se trataban.

Como la caseworker habla poco español y no de manera muy fluida, lo que me pudo decir por su limitación con el idioma fue que necesitaba la firma para ellos poder recibir mi caso de reasentamiento. Yo firmé y quedamos en que ella me daría la copia de los documentos en unos días, así como las explicaciones que, incluso, me tenían que dar otras personas de la agencia, que la próxima semana me visitaría alguien de la agencia para esas explicaciones,

Ese 20 de octubre también me habló del programa Matching Grant, que era el que ella manejaba y que si ella me seguía atendiendo mi caso, yo estaría en ese programa de apoyo que era de 180 a 240 días de asistencia para integrarse al país.

Ese día también me dijo -palabras más, palabras menos- que no me preocupara por el pago del apartamento porque ellos lo cubrían hasta que yo empezara a trabajar. Ella sabía claramente que yo estaba MUY PREOCUPADA por eso, porque para cubrir un arriendo tan alto se necesitan al menos dos personas aportando en una casa, no obstante, la caseworker pasó por alto mis inquietudes al respecto.

Además, se fue sabiendo que yo quería tener por escrito cuáles eran los compromisos de la agencia con mi caso.

Ese día también me dijo que el contrato del arrendamiento yo tenía que firmarlo después.

Bueno, para hacer el cuento corto, nunca llegaron las copias ni las copias de los documentos ni las explicaciones ni nada, nunca me pasaron por escrito cuáles eran los compromisos de la agencia con mi caso, tampoco cuáles iban a ser los protocolos de comunicación con ellos, todo quedaba al voleo, a lo que ellos quisieran, a lo que les provocara y cuándo les provocara a ellos, los derechos eran para ellos, pero nada para uno como refugiado reasentado. Es decir, uno queda sin saber en qué marco está y sin que le den respuesta de nada.

Más o menos a la semana y media llegué por la oficina de la agencia de reasentamiento después de haberme perdido en la ciudad (es que si ni nos enseñan cómo es la movilidad en la ciudad, está difícil poder hacer algo por nuestra propia cuenta, además de que nos ponen en riesgo). Como me perdí y era tan estresante y frustrante que nadie en la calle te ayudara (primero porque esto es una ciudad de gente con carro y, segundo, porque nadie habla español) llegué llorando a la agencia. Ellos sabían claramente que yo estaba perdida y que necesitaba ir hasta la oficina de ellos para que me ayudaran a saber cómo ir al Metro de Atlanta para poder comenzar un curso de inglés los sábados y sabían que necesitaba ir a la oficina de ellos para que me diesen las explicaciones de los documentos firmados y las copias que no me habían hecho llegar...

¿Por qué ellos sabían que yo necesitaba y quería ir hasta la oficina? Porque desde una iglesia a la que entré a pedir ayuda al quedar perdida, los llamaron y les explicaron todo eso, pero en la agencia lo que mandaron como respuesta es que era un capricho mio salir a la calle, que yo tenía que quedarme en la casa sin salir, que ellos solo podían ayudar a que me fuese a la casa encerrada hasta que ellos fuesen a la siguiente semana.

Tras esa negativa de la agencia a ayudarme, agarré y me fui caminando y dije "como sea llego, porque esa gente no puede ser TAN POCO SERIA y POCO RESPONSABLE". Después de pasar ratos bien amargos, llegué allá, perdida, llorando y rogando que, por favor, me atendieran y me diesen las orientaciones que les solicitaba.

Pues ese día en lugar de ayudarme en lo que yo estaba pidiendo de orientación, me salieron con que ellos en
@CatholicCharAtl no tenían ninguna responsabilidad con mi caso, que lo que hacían era porque ellos querían, pero que si "Are you no happy? Signa", o sea que firmara un documento, cualquier documento de queja o lo que fuese pidiéndo algo para ellos, quedaba de INMEDIATO EN LA CALLE y sin ayuda de ningún tipo. ACCIÓN CRUEL EN EXTREMO LA DE ESE DÍA, que no tiene nada de humanidad ni de caridad ni de católico. UN ATROPELLO TOTAL A MIS DERECHOS.

No me dieron la orientación que yo pedía, fui tratada casi como delincuente por querer empezar un curso de inglés los sábados en la Asociación Latinoamericana (en el que una periodista me pagó el primer nivel para que empezara a aprender inglés ahí, porque aquí en Atlanta sin inglés estás prácticamente muerto).

Era tanto el trato hostil que me preguntaban por qué Gaby -que es la periodista que pagó ese nivel del curso de inglés- había decidido pagar por mi esos 70 dólares del curso, que de dónde había salido eso. O sea, casi como que si fuese un delito que alguien me pudiese dar ese apoyo. Fue tal la actitud de la case manager en ese momento que me hicieron sentir como que si querer ir a aprender inglés -que es algo indispensable acá- fuese malo y estaba prohibido para mi como refugiada reasentada, como que si yo estaba cometiendo un delito por querer ir a clases de inglés en una organización reconocida aquí en Atlanta.

Y para que se comprenda que era exactamente eso lo que me querían hacer sentir, que me dijeron que ellos no tenían por qué decirme cómo llegar a la Asociación Latinoamericana para poder empezar mis clases, que eso no era su asunto ni su responsabilidad. Ahí les pregunté que si ellos no tenían que decirme cómo funcionaba el sistema de transporte público acá, que si eso no estaba incluido en la orientación cultural que me debían dar y que no me habían dado (y que NUNCA DIERON), pues aseguraron que no, que eso no estaba en la orientación cultural.... y no les provocó decirme cómo llegar al Metro para poder ir a tomar las clases de inglés.

Tras esa actitud, les pedí que, por favor, me especificaran que estaba dentro de la orientación cultural que tenían previsto darnos, pues así yo podría saber con qué contaría y con que no... pero ellos sencillamente NO ME LO DIJERON NI ESA VEZ NI NUNCA.

O sea, en el fondo, una actitud como la que ese día tuvieron los funcionarios de la agencia de reasentamiento lo que te quiere decir es: usted es un pobre miserable refugiado reasentado, usted NO TIENE DERECHO A NADA, SOLO A CALLAR Y A ESPERAR SI NOSOTROS QUEREMOS DIGNARNOS A VER SI LE ATENDEMOS O NO, pero váyase ya y NO MOLESTE CON PREGUNTAS DE NINGÚN TIPO.

Ese día fue cuando me dijeron (¿Cómo forma de castigo por haberme atrevido a ir e insistir en preguntar información y que me dieran la copia de los documentos firmados?) que ellos se habían equivocado y que yo no tendría el Matching Grant, sino que el apoyo podría ser (así mismo, resaltando el PODRÍA, el condicional por delante) de sólo 90 días o menos.

Cuando les preguntaba qué significaba eso de "MENOS", que cuál era la fecha exacta, decían "DEPENDE". Yo les volvía a preguntar que de qué dependía y salían con que no sabían cuánto podía ser... y así eran sus respuestas, sin claridad, sin certidumbre, sin respeto (o sea, como que si se tratara de un juego de manipulación psicológica)

Eso lógicamente genera angustia en CUALQUIER SER HUMANO que va llegando a un país y que en ese momento no tiene documentos ni habla el idioma ni nadie que lo reciba.

Como no soy de las de quedarse callada ante una acción injusta, agachar la cabeza y arrastrase, pues le repreguntaba "¿qué va a pasar si llega esa fecha que ustedes no me dicen claramente y no tengo a dónde ir, qué va a pasar?"

Aún en ese momento yo no podía salir a trabajar, según decía la case manager, pues debía esperar que llegara mi documento de aprobación de permiso de trabajo, documento que llegó a los pocos días a la oficina de la agencia de reasentamiento, pero que en @CatholicCharAtl no me quisieron entregar durante dos meses, negándome así la posibilidad de que pudiera conseguir ser contrata en alguna parte y sostenerme por mis propios medios. Solo me mandaron el documento cuando empecé a denunciar públicamente por acá por Twitter lo que estaba pasándome con esa agencia de reasentamiento.

Bueno, después de esa reunión, yo no quería ni escribir ni preguntarle nada a la case worker, porque OBVIAMENTE TODO LO TOMABAN MAL y como no querían responder a nada, pues para qué uno va a estar en eso... sólo le escribía para las cosas más importantes, pero nada mejoraba, todo era peor, parecía como que la instrucción era "Si pregunta algo, usted no le responda o déjela esperando días y días".

En esos días (estamos hablando como la segunda semana después de que yo llegué) me dice que debo firmar el contrato de arrendamiento y le digo que, por favor, yo necesitaba leer ese contrato previamente para poder tomar una decisión informada sobre cuáles iban a ser mis responsabilidades y analizar si de verdad yo iba a poder cumplirlo, pues ya en ese momento sabía que si no hablas inglés acá en Atlanta cualquier trabajo que consigas está en menos de 13 dólares por hora y no te quieren dar ni siquiera las 40 horas a la semana en las empresas, por lo que los ingresos sencillamente no me iban a alcanzar para cubrir el costo del apartamento.

Bueno, la caseworker quedó en que me lo facilitaría... ¿pero saben qué? (Ajá, después de leer todo esto ya deben saber lo que pasó, ¿cierto?) Pues tampoco me lo entregó, no me lo facilitó NUNCA. Después de eso, ella no me insistió más en que debía firmarlo, sino que lo que me dijo cuando le volví a preguntar por el documento fue que ellos habían decidido firmarlo y ya lo habían firmado, lógicamente a nombre de la agencia @CatholicCharAtl, nunca dijo que se les ocurrió firmarlo a mi nombre.

El 15 de noviembre, tras recibir varias cartas del Departamento de Familia y Niñez negándome ayudas que alguien había pedido por mi y de que me mandaran cartas por citas que yo desconocía y que yo no las habían cumplido (cosa que le pregunté a la case worker si ella sabía de qué se trataba), pues me hacen una llamada desde una oficina del gobierno donde me empiezan a preguntar por unas ayudas de las que yo no sabía nada ni había recibido. Ahí le explico al funcionario del gobierno lo que me estaba ocurriendo con la agencia de reasentamiento y ellos me indican que me presentara personalmente en la agencia a pedirle a los jefes de la oficina que me dieran información sobre qué procesos se estaban haciendo con mi caso, que se había recibido y que no, que estaba pasando.

Yo le hice caso al funcionario del gobierno y fui a la oficina la tarde de ese mismo 15 de noviembre. Al llegar se me dijo que mi case worker estaba de vacaciones y que debía esperar 15 días... les dije que yo no necesitaba hablar con la case worker si no con los jefes de la oficina porque a mi me habían llamado del gobierno para citas de las que a mi nadie me había notificado nada en la agencia de reasentamiento y para preguntarme por ayudas de las que yo no sabía absolutamente nada.

Me dicen que los jefes no estaban, que estaban fuera de la oficina, pero como las mentiras tienen patas muy cortas, dejan abierta una puerta y veo que pasa una de las personas con las que yo necesitaba hablar, y ahí le digo a la persona que estaba en la recepción que no había problema, que yo esperaba ahí el tiempo que fuese necesario. Eran como las 2 de la tarde.

Al ver eso, empecé a llamar a gente que me pudiera ayudar a saber qué hacer con lo que estaba pasando, cómo y dónde podía denunciar lo que ocurría de manera incorrecta ahí, qué más podía yo hacer ante la situación irregular que se venía presentando.

La persona de la recepción al darse cuenta de que yo estaba decidida a esperar, siguió con su cuento y dijo que era que la gente probablemente no iba a regresar a la oficina, que mejor me marchara y regresara otro día o cuando la caseworker regresara de vacaciones para atender mi caso.

Ya en ese momentos yo tenía muchas más inquietudes, porque se iba a vencer la tarjeta del bus y el pago de la mensualidad del teléfono y no sabía cómo la iban a reponer, igual que los servicios (habían estado llegando recibos a mi nombre y yo no entendía nada de lo que pasaba, porque nadie explicaba nada y ¿si yo no había firmado el contrato, cómo es que iban a llegar recibos públicos a mi nombre?)...

Bueno, con las mentiras no logran disuadirme de mi decisión de esperar que me atendieran para que me explicaran qué estaba pasando con mi caso y cuáles eran los documentos que tenían de mi hasta ese momento (ya les había llegado la aprobación de mi permiso de trabajo y no me decían nada de ello) y los documentos que habían quedado en darme copia, que jamás me las entregaron.

Casi al final del día laboral de ellos, como a las 3:30, salió la casemanager a decirme que la caseworker estaba de vacaciones y que debía esperar... yole digo, oye es que está pasando esto y yo necesito respuestas. Le muestro el papel donde me niegan ayudas de las que yo no sabía nada, y ella me dice "Good! Eso es bueno para ti!". Yo no lograba entender cómo me iba a decir que era bueno algi que evidentemente era MALO. Le insisto en que eso no es bueno y que la propia gente del Departamento de Familia y Niñez me recomendó que fuese a hablar con ellos en la agencia para que me dieran explicaciones, que ese era mi derecho.

La case manager dice -palabras más, palabras menos- que ellos ya me habían explicado (cosa completamente falsa) y que me esperara a que la caseworker me atendiera. Yo le insisto que yo no necesitaba hablar con la caseworker, sino con los jefes de la agencia para que me aclaran lo que estaba pasando, porque la caseworker decía cosas y luego ellos señalaban que ella se había equivocado y que para que evitáramos esas confusiones yo prefería ir a las fuentes directas y que me entregaran, por favor, por escrito los compromisos que la agencia tenía con mi caso y qué se estaba haciendo y por qué yo no sabía nada de cosas que ellos estaban pidiendo en mi nombre.

Me dice como que ellos por escrito no tenían por qué entregarme nada y le insisto en que así era que yo lo necesitaba, pues ya en el pasado hasta ella misma me había dado una información incorrecta al negarme que los refugiados reasentados pudiéramos tener un documento de viaje para ir a otros países (yo necesitaba ir a México para la conferencia y premios de la Colpin, por eso era que yo les preguntaba sobre ello).

La case manager en lugar de admitir su error, me salió con ella tenía "testigos", "varios testigos" de que ella no me habpia dicho eso... ese día solo estábamos ella, un muchacjo venezolano que trabaja en esa agencia (y quien desde que llegué me había tratado muy hostilmente) y yo. O sea, era falso que ella tenía "varios testigos". (Ahí me dije: Dios mio, cómo esa señora va a mentirme así y, además, solatrme eso así tan tranquilamente).

Ante eso, le dije algo como "bueno, entonces tú no debes tener problema en que dejemos todo grabado, por eso grabemos, entonces, porque ya que dices eso así,lo mejor para mi es que todo quede grabado. Ustedes me graban a mi con las cámaras, pero yo no tengo pruebas de nada de lo que ustedes están haciendo, entonces, yo también grabaré para garantizar que lo que dice cada quién quede registrado y luego no digan que no fue así".

Ahí le dije que yo tenía derecho a que me dieran esa información y que iba a esperar ahi, que no me movería hasta que me dijeran qué estaba ocurriendo".

Mi principal angustia era que me dieran fecha de hasta cuándo yo podía estar en el apartamento bajo techo y con los servicios y sobre mi documento de aprobación de permiso de trabajo... le dije que si ella necesitaba que me arrodillara a pedirle eso, pues lo hacía, pero que me diera fechas exactas, certidumbre para saber qué podía hacer yo. Me le arrodillé y la case manager lo que hacía era reírse, en lugar de respetar mi derecho a pedir información y a que se me entregara esa información.

Ese mismo día le dije, basándome en un cuadro que ellos tienen dentro de la agencia con los "acuerdos de derechos y deberes", que sólo estaba pidiendo lo que estaba establecido en el punto número 2 de apartado de derechos (lo cual van a poder ver en uno de que pondré acá abajo) y en el punto uno del apartado de deberes.

No se me dio la información, se me amenazó con llamar a la policía si seguía esperando que me dieran información y me dejaron en el lobby de la agencia @CatholicCharAtl con las cuatro puertas cerradas y sin que yo pudiese tener libertad para salir del lugar.

Luego volvieron y aumentaron las amenazas. Un venezolano que trabaja ahí, usando lenguaje soez y poco adecuado para una oficina de ese tipo -y que servía de traductor de la case manager (que la señora no me hablaba casi nada en español, sino en inglés a pesar de que ella sabe hablar español)- pasó a decirme que me fuese para evitar que -palabras más, palabras menos- (me echaran) una "VAINA". Acto seguido dijo que me iban a sacar "ARRESTADA" de ahí. O sea, me estaban metiendo psicoterror para que me asustara y me fuese sin seguir preguntando NADA.

Obviamente, como yo no estaba ni cometiendo delito ni haciendo nada malo ni siendo irrespetuosa ni había agredido a nadie, le dije -palabras más, palabras menos-, pues que vale, que llamara a la policía, porque así se deja constancia de que les estoy pidiendo información a
@CatholicCharAtl
, información a la que tengo derecho, y que ellos se negaban a darmela.

Ese día la case manager muy molesta decía que yo no era bienvenida y que no me iban a prestar más servicios... o sea, tampoco es que los estuvieran prestando completamente y de manera seria en realidad.

Tras ese episodio, a las semanas me entero de que el contrato de arrendamiento lo habían puesto a mi nombre sin que yo supiese nada, pasando por sobre mi voluntad y mis peticiones de que fuese ubicada, por favor, en un sitio menos costos para mi o en un apartamento de este mismo monto, pero de dos habitaciones (la mayoría por acá son de dos habitaciones y cuesta casi lo mismo que este que es como un efficiency tipo loft).

O sea, la agencia de reasentamiento
@CatholicCharAtl me metió en un sitio que ellos saben que no puedo pagar, acción que va contra de las propias recomendaciones que en páginas web oficiales nos dan a los refugiados reasentados, a los que nos indican -de acuerdo con artículos publicados para guiarnos a nosotros: https://settlein.support/en-us/articles/10581811248413 - que debemos estar en lugares en los que solo paguemos entre 30-35% de nuestros ingresos (ya habiendo descontado los impuestos).

Cuando ves el precio del arriendo del apartamento, más los servicios básicos que me tocar pagar cada mes, inmediatamente entiendes que se llevaría entre el 85 y 100% de lo que una persona refugiada reasentada, recién llegada y sin hablar el idioma, podría ganar en un trabajo en Atlanta.

O sea, que no hay forma alguna de que yo cubra el pago del arriendo donde
@CatholicCharAtl eligió para que yo quedara aquí con un contrato que, aunque yo no firme, si me voy y trato de culminarlo antes del año, igual me acarreará una serie de sanciones y deudas que podrían superar los 12.000-15.000 dólares. Sí leyeron bien: 12.000 a 15.000 dólares.

¿Por qué ese monto de deuda?
Bueno, sencillamente en esta región está establecido en ley que si el propietario decide ponerte a pagar todo el contrato, lo puede hacer, poniéndote eso como deuda que afecta tu salud crediticia, o sea TE DESTRUYEN LA VIDA CREDITICIA, te DESTRUYEN LA VIDA EN EEUU.

Si no me creen a mi... sólo revisen este artículo "https://settlein.support/en-us/articles/7565895015069" y este material de organizaciones en Georgia: "https://dropbox.com/s/gck6qg39my3c7s2/LCF%20Manual%20Spanish%2003-07-2023.pdf?dl=0"

En ambos contenidos queda muy claro que me van a poner una deuda inmensa a mi, que voy recién llegando a este país, sin hablar el idioma y sin trabajo, porque apenas recibí el viernes pasado el permiso de trabajo (El gobierno mandó rápido y hace semanas, mis documentos de aprobación y permisos de trabajo, pero
@CatholicCharAtl lo recibió y no me lo había querido entregar, por lo visto esperando que se cumplieran los tres meses mios acá para dármelo, aunque lo tenían ya en esa oficina de Atlanta).

Durante el mes de diciembre y parte de enero en
@CatholicCharAtl me han estado presionando por terceras vías para que entregue mi social security, pues eso lo necesitan para imponerme la deuda del contrato que ellos saben que yo no puedo pagar.

Por semanas me presionaron, me llevaron a niveles extremos de angustia en diciembre. Yo no quería ni salir de la casa porque los del complex al verme me abordaban a presionar para que les entregara el social security, a pesar de que ellos saben que ese contrato no lo firmé yo y que es @CatholicCharAtl la instancia que debe responder por ese contrato.

Pero no solo era con los del Complex, también si yo acudía a alguna organización a pedir ayuda para tratar de buscar empleo, cuando ellos se comunicaban con @CatholicCharAtl para preguntarles sobre mis documentos laborales que tenían desde hace semanas, lo que respondían era que me lo podían enviar por correo, pero que necesitaban que les facilitara el social security.

En esa presión y actuación estuvieron hasta que decidí empezar a sacar de manera pública las cosas que me están pasando para ver quién del gobierno
@DHSgov

@USCIS_es

@USCIS se entera y me ayuda a que se paren esas actuaciones de
@CatholicCharAtl.

Sólo en ese momento es que la agencia de reasentamiento @CatholicCharAtl dejó de presionar por mi SS y enviaron mis documentos oficiales que los tenían desde hace semanas sin querérmelos entregar.

Para los que no entienden bien: como la agencia de reasentamiento no cumplió en ayudarme a sacar el social security (a pesar de que yo les pedí la ayuda), pues no tuvieron acceso a mi número de SS y sin ese número no pueden imponerme la deuda del contrato tan fácilmente. Por eso la presión en diciembre y a principio de enero para que lo entregara... No obstante, igual hay un documento que han puesto a mi nombre y los del Complex y los de la agencia dicen que yo lo firmé (aun cuando ellos saben que no lo hice y que esa NO ES MI FIRMA), con lo que pueden de igual forma insistir en imponerme el compromiso que saben que no puedo cumplir y montarme la deuda de ello.

La única forma que eso no sea así es que el complex me firme un documento de exoneración de cualquier compromiso, pero eso lo debe gestionar @CatholicCharAtl, que además, me debería garantizar que yo pueda tener tiempo para trabajar y reunir el dinero para poderme mudar de acá.

HOY, para rematar, ME ACABA DE LLAMAR LOS DEL SERVICIO DE GAS para informarme que lo van a cortar, porque los de la agencia NUNCA PAGARON EL SERVICIO DEL GAS. O sea, en
@CatholicCharAtl sabían que si no pagaban ellos, en pleno invierno me pueden cortar el gas para la calefacción, pero eso no les importa en @CatholicCharAtl, a ellos los refugiados reasentados le valemos nada.