Caracas, 12 de marzo 2024. MARIA CORINA MACHADO Y EL BLOQUE OPOSITOR EN UNA ENCRUCIJADA. RUBÉN DARÍO MEDINA. Muy enredado y problematico para la verdadera oposición su opción de participar en las elecciones del 28 de julio. Si el oficialismo insiste en no permitir la inscripción de la favorita como se verifica en todas sus acciones todo indica que habrá factores políticos externos, actores públicos y electores Venezolanos quienes calificarán esos comicios como fraudulentos o un simulacro de elección democrática que sin dudas estimulará la abstención, variable que afectará el voto opositor. Aún así, por mucho nivel que alcance la abstención se podrá obtener una contundente victoria de la oposición siempre y cuando un sustituto tenga el aval de Maria Corina Machado. Otra arista a considerar es el desconocimiento de esa elección por los países centrales ( EEUU/UE ) sino dejan inscribír a la principal opción de ganar por la oposición. Estos factores de poder están comprometidos a la ratificación y acentuación de las sanciones económicas que afecta de manera directa las finanzas públicas con su respectivo impacto económico y social en la población que dificultan la gobernabilidad sin descartar una probable implosion social. Ese riesgo debe estar medido por el régimen en caso de ganar las elecciones y deben tener en cuenta también la proyección de una sentencia firme de la CPI en contra del liderazgo oficial. Agreguen, la incertidumbre que representa para el grupo oficial una probable victoria de Donal Trump. No obstante a esta ultima apreciación el gobierno hasta ahora luce resteado con la inhabilitación de María Corina Machado. La deducción de muchos analistas, es que el gobierno sostiene esa postura porque prefieren esos riesgos que hemos mencionado que entregar el poder con facilidad por la estimación que tienen del seguro triunfo de la dama si la dejan participar. Al margen de la inhabilitación de MCM, los cálculos que justifican el adelanto de la elección presidencial promovida por el oficialismo es cubrir el riesgo sobre una probable sentencia firme del CPI. En el sentido, de no quedar desguarnecidos si esa decisión llegase a producirse en el ínterin del espacio del cronograma electoral, no se olviden que uno de los investigados no sólo es presidente en ejercicio sino que opta por su reelección. Es posible también que esa estimación haya previsto que en ese lapso el organismo de justicia internacional pudiera diferir esa eventual decisión condenatoria hasta los resultados de la elección presidencial. En honor a la verdad desconocemos hasta ahora si se han producido acuerdos entre un sector de la oposición y el oficialismo en dirección a dar garantías de borrón y cuentas nuevas al grupo oficial en caso de una derrota electoral. Sin embargo, consideramos que el adelanto de elecciones, la inhabilitación y la promoción de un sustituto de parte un sector de la oposición nos está indicando o dan para sospechar que esos acuerdos pueden obedecer a una realidad. Esta deducción se encuentra reforzada en el amplio margen de tiempo (6 meses ) para la transición del poder en el caso de una derrota oficial y coincide con la asunción del nuevo presidente norteamericano. Este margen de entrega del poder si ese fuera el caso es tiempo suficiente para que la nomenclatura del chavismo se reagrupe y defina su política de oposición con el liderazgo del PSUV que decida quedarse en el país a desarrollar esa actividad. Relatado y analizado todo este escenario concluimos que la gran electora y legitimadora de esta elección es María Corina Machado con todo el impedimento y handicap de no participar. Esta apreciación la fundamos en los siguientes aspectos: a/ El impedimento a su participación deslegitima el evento y aún así la única que lo puede legitimar ante la población y los factores externos es ella respaldando un sustituto que con ese aval tendría la primera opción de ganar las elecciones. b/ Si finalmente no le permiten su inscripción para concursar por la opción a la candidatura presidencial, debe quedar claro que la dama no convocará a la abstención y mucho menos promoverá Guarimbas o llamados a la desobediencia civil como algunas emociones han sugerido, por lo que se deduce avalará una candidatura inobjetable ante la población con un perfil probo y afín a su postura doctrinaria que garantice una transición política obligada de corto plazo. c/ Ella y los liderazgos inscritos en esa coalición que llaman plataforma unitaria deben entender que es el momento del país y no de los proyectos personales pero deben también comprender que no puede haber camisas de fuerzas y testarudez en las actitudes de los líderes, es ella la que tiene el liderazgo y un mandato recibido por las bases de oposición el 22 octubre. Mandato casi unánime que le da la auctoritas suficiente para seguirla y un elector que sufrago no solo contra el gobierno sino contra una oposición que no supo construir unidad en resistencia. Sobre estas premisas es que se debería construir la unidad sin maniobras, métodos ni resabios en la forma de hacer política del pasado. No boten por la borda la unidad en este momento histórico todos los Venezolanos se lo vamos agradecer y si tienen proyectos de liderar el país en el futuro este episodio será un aval adicional en sus aspiraciones.Interpretando a muchos historiadores que sostienen que las crisis producen sus propios líderes y no tengo la menor dudas que en este momento histórico en Venezuela la figura que encarna ese perfil no sólo por sus cualidades sino que tiene la aceptación mayoritaria de la población incluidos los tirios y los troyanos es María Corina Machado. RDM.