Econ. RUBÉN DARIO MEDINA "Estimado, comprendo tu inquietud en esta nueva confrontacion que se observa en el seno de la oposición, incertidumbre que también abarca a la gran mayoría de venezolanos. Ademas, tú exhibes preocupación por este nuevo reto que conforme a su estrategia nos están planteando a los opositores el grupo oficial - el de acudir o no a una nueva elección para seleccionar representantes parlamentarios y administraciónes locales y regionales, obviando lo sucedido en evento electoral presidencial del 28 de julio del pasado año y lo ocurrido los días siguientes, con la reacción represiva del estado por las protestas de la población insatisfecha por esos resultados electorales oficiales anunciados, que el país y el mundo exterior desaprobó. En nuestra nación, políticamente ya nada nos sorprende porque es un escenario yo diría qué ahistórico, lo que ha pasado aquí en el contexto político no ha ocurrido en ningúna parte del mundo. Una autocracia simulando democracia e itentando construir su propia oposición. Es por eso que afirmo que es una sociedad política falsa y manipuladora. Ya es trillado decir que la oposición se desenvuelve en un escenario desigual y en una lucha que se proyecta civilizada sin serlo, muchas evidencias lo comprueban, otro rasgo de lo ahistórico de este proceso. En esta trayectoria antagónica contra el grupo oficial de más de 25 años, es innegable el esfuerzo y la dedicación de nuestros activistas políticos por rescatar el país e intentar restituir los valores democráticos. En la direccion de reconocimiento a la actividad de resistencia al régimen, muy bien lo destacó con gran emoción en la tribuna parlamentaria el novel político Juan Requesen, - una de las victimas de tantos errores cometidos - como el lo expreso acertadamente en su discurso, - aqui se ha hecho de todo -, hemos marchado, prostestado, dialogado, nos han perseguido, activistas caídos, encarcelados, torturados, expatriados y para usted de contar los calificativos represivos expresados con valentía por este dirigente -, Sin embargo, aparecen en el proceso muchos errores y desviaciones no exentos de la naturaleza humana pero cuestionables. Generales en el bando opositor perdiendo batallas tras batallas y no se revisan, muchos aún creen que son unos próceres sin haber conquistado y logrado el propósito planteado, que no es más que el de desplazar al chavismo del poder para poder rescatar y reconstruir el país. Nadie hace un mea culpa, ni se han disculpados ante la gente por tantos errores cometidos, y caen en los extremos de agresiones enrostrandose desvíos entre ellos mismos descalificándose publicamente. Exhibición que los proyectan ante el publico como inmaduros y carentes del nivel político exijido para la noble tarea de promover el rescate del país. Además, se aprecia una coalición opositora que no actúa como tal, porque los egos y los intereses personales no lo permiten. Saco a colación todas estas apreciaciones porque consideró que son parte de los desaciertos en la lucha que debilitan las acciones opositoras en favor del grupo oficial. En relación a tu exigencia, y pese a que mi opinión razonada es la de no no participar en esta elección con argumentos ya expuestos en mi nota del 5 de febrero, creo que la decisión final debe surgir de un debate interno. En esta dirección, propongo solicitar la intervención de personalidades importantes, reconocidas y con autoridad moral en el país para que se convoque un encuentro de los principales líderes opositores. Los convocantes sugeridos pudiesen ser líderes de la iglesia católica o de cualquier otro sector que los logre sentar en una mesa o plataforma tecnológica de comunicación para que se escuchen en un plano de sensatez y se avoquen a dirimir como prioridad el tema de participar en la elección oficialmente anunciada para el mes des abríl. Por el bien del país, estos grupos y actores políticos deberian deponer actitudes hostiles o diferenciadas soportadas en actividades mediáticas. Es evidente que abandonaron sus encuentros internos intuito personae. Se aprecia, que sus posturas y diferencias se están discutiendo a través del micrófono público, aparecen ante país como grupos opositores que no se reconocen entre ellos. A pesar de errores señalados, muchos de estos actores políticos tienen en sus alforjas personales, esfuerzos e importancia en todo este periodo de resistencia. Además, todos ellos serán necesarios para construir una futura transición y gobernabilidad. Si no lo entienden así es porque no están ubicados en la realidad. Sugiero que en el marco del propuesto encuentro Interno, se destaquen entre los puntos más importantes a debatir la conveniencia de ir o no a la elección de abril, sus pro y sus contras, sin posturas cerradas o ya anunciadas, y, en el plano de la sensatez promover una discusión para definir una estrategia racional, viable desde el punto de vista político, tomar una decisión conveniente al liderazgo regional de oposición, considerando poner por delante el país y el propósito de desplazar al chavismo del poder. Es decir, una propuesta que consiste en que la decisión salga de una discusión razonada bajo la batuta de MCM y de EGUS. Hoy con las tecnologías de comunicación es posible. Si este bloque de oposición logró resolver el tema de las primarias con éxito y la candidatura presidencial a pesar de los obstáculos del oficialismo y otras aspiraciones presidenciales y se pudo lograr consenso, no entiendo y la gente se hace la misma pregunta, porque ahora alguien se puede oponer a buscar esa conciliación con el tema de la participación en esta convocatoria electoral, o las motivaciones para participar de líderes regionales y grupos son otras, no enmarcadas en la racionalidad política. Otro de los propósitos de este encuentro debería ser fortalecer la unidad y consolidar la direcciónalidad, en este aspecto se debe discutir con claridad que la conduccion y vocería del bloque es un mandato de las bases sociales del país, la gente se expresó y eso no se puede tirar por la borda. El argumento que con MCM o con Edmundo no es posible un acuerdo o una ilusión para entenderse, eso no es verdad, porque en el caso de la dama, es evidente que ha dado demostración de desprendimiento en pro de fortalecer la coalición de oposición, a pesar de su estilo vertical y frontal. Tengo plena conciencia que lo propuesto es una iniciativa difícil y complicada pero no imposible, a pesar de los pronunciamientos de las últimas semanas de líderes regionales sobre su disposición a participar. Sin embargo, Pareciera que la postura de Rósales y Capriles con respecto a su participación en esa elección es irreversible. Si es así y no atienden el llamado a entenderse con la conducción de la oposición y con el presidente electo, ambos, Manuel y Henrique, pasarían al plano de no reconocer ni la conducción política a María ni al presidente electo, y de facto para poder participar en esa elección como apuntan ellos, tendrán obligación de reconocer a Maduro como el verdadero presidente. Sus posturas se ubicarían en un escenario de contradicciónes. La gente que de alguna manera les profesan respeto, simpatías o reconocimiento no lo aprobarán y quedarán muy mal ante la comunidad política internacional. En mi interpretacion, estas posturas me parecen una locura y pienso que estos líderes están cavando el enterramiento de sus carreras política. Conociendo la cultura del venezolano activista político, no tengo la menor dudas que participará en ese simulacro electoral un chiripero inscrito en el activismo regional o de partidos sin ningún peso político ni electoral. Esas pequeñas organizaciones regionales ni siquiera tienen estructura organizativa real para participar, pero cada region tiene su nombre como expresaba el antiguo slogan publicitario de la polar. Yo no subestimo a Manuel ni a Capriles por su experiencia y experticia politica y electoral, además, ambos fueron gobernadores y alcaldes en las principales ciudades de los estados de mayor ponderación electoral ( Miranda/Zulia), y antes que EGUS, fueron los candidatos presidenciales tanto contra Chaves como contra Maduro. Es decir, son conocidos en todo el país y el mundo político internacional, aún así, no han entendido que ellos con aciertos o desaciertos en esta lucha perdieron el liderazgo de oposición y con esta decisión se están prestando para servir en bandeja de plata al oficialismo, para poder armar su comparsa en el simulacro programado para el mes de abril, con un chiripero que no representan a nadie. Si por alguna razón negociada con el oficialismo con estos grupos políticos, se les proveen los recursos para sus aspiraciones que les permita construir una estructura electoral y un partido de oposición de cobertura nacional, presumo que por allí deben ir los tiros, yo pienso que esos convenios son válidos, así funciona el sistema político dual con canales de comunicación y por el compromiso en lo negociado.Lo que no podrán aportarles el chavismo son los votos porque el gobierno los tiene escasos y la fiesta no no alcanza para tanta gente.Tanto Manuel como Capriles, aún cuando no participaron de manera directa como pre candidatos en primarias, sus partidos con ellos detrás del telón obtuvieron una muy precaria representación. El momento político del país es complicado, con evidente riesgo que la autocracia se fortalezca aún más y tome la ruta del estado comunal y totalitario. Esa elección puede ser la base para ese impulso. Pienso que todavía tenemos espacio para evitarlo, porque es evidente que las bases sociales que empoderaron al chavismo en el poder hoy los abandonaron y no quieren saber nada de ese proyecto de gestión publica fallido, no tienen ninguna excusa para justificar la estafa, lo que pasó con los resultados del 28 y la reacción de prostestas de los estratos más débiles por la distorsión electoral con el anuncio oficial confirman mi afirmación. Cuando me solicitas mi aporte sobre qué debe hacer la gestión opositora en escenario no electoral promoviendo la abstención que es tu preocupación, y en tu caso se que no es interesada tu intervención, te dire que en esa dirección soy optimista, y te lo razono con el propósito de satisfacer tu inquietud. En este escenario en proyeccion, lo que se espera de esa elección, es una muy precaria participación del voto, la gente no se va a movilizar tal ocurrió con el referéndum sobre el Esequibo, soledad absoluta en centros de votación y en las calles. Es decir, al final del proceso una muy alta abstención y con la misma pantomima de siempre, anuncian una masiva participación con un reparto minoritario de diputados, de alcaldías y gobernaciones a la oposición simulada, porque la real no participara a menos que haya un entendimiento de última hora. Maduro saldrá en apariencia fortalecido y reconocido, pero no sabemos ante quien porque esas elecciones no serán creíbles ni adentro ni en la comunidad internacional. De allí mi hermano que en el marco de este nuevo escenario a partir del 28 de abril al concretarse el nuevo simulacro electoral el oficialismo iniciará una proceso de reforma constitucional, ya nombraron una comisión apuntando en esa dirección. Allí van a proponer el estado comunal contradictorio e inconsistente porque al mismo tiempo en la reforma fortalecerán y habilitarán a maduro con mayores poderes para el manejo económico y político. El poder real no estará en las comunidades como va a vender la propaganda oficial sino en el nivel central, dando mayor poder al presidente para ejecutar los cambios, reformas económicas y políticas en la nueva constitución. Un modelo cubano pero más abierto a los capitales y a la inversión, afortunadamente con la nueva base jurídica que aprobaran que permitiran el diseño de nuevas políticas gestión publica en el ámbito económico no funcionarán porque la inversión es cobarde. El capital es racional, lo que busca es el mayor rendimiento reduciendo al máximo sus riesgos. Sin seguridad institucional, jurídica y política no vendrán al país. Esa es la proyeccion, pero el riesgo lo tenemos aun si los chinos, los rusos, capitalistas y corporaciones petroleros del mundo occidental se interesan en el país, aún tenemos riquezas petroleras y mineras y muy importantes materiales estratégicos que los pueden motivar venir a invertir al país.
Esa motivacion de la inversión foránea va depender del tipo de reformas relativas a la seguridad jurídica a los capitales y a la inversión que se hagan en la reforma, y a la accion politica y de sanciones económicas que seguirán ejercerciendo los países centrales por la ilegalidad e iligitimidad de Maduro, y es aquí donde juega un papel relevante la oposición con la denuncia permanente ante estos factores de poder externo y ante la opinión pública mundial, insistir en la ilegitimidad de Maduro y en lo ilegítimo del nuevo parlamento que están proyectando que ejecutará las reformas que promoverán a partir de abril. De allí, que descartada la participación electoral en esa elección el nuevo enfoque opositor será de denuncias ante la opinión pública mundial, proyectando una narrativa opositora, de inestabilidad política y de la ilegalidad de maduro, de la ilegalidad y debilidad institucional del país cuyo origen proviene de elecciones trucadas. A lo Interno habrá un receso en las movilizaciones políticas por los temores represivos pero las estructuras organizativas permanecerán intactas y por via digital se hara el activismo de oposición, aún así con la acentuación de la crisis económica y social pueden emerger reacciones de protesta, agrega que hay un elemento adicional que no se ha incorporado a los análisis. La nueva política inmigratoria de EEUU, nos retornará no menos de 300000 compatriotas sin certidumbre de su incorporación laboral y si a ello le sumamos la merma de las remesas económicas al país, esa disminución puede estar per capita en 100 dólares y de seguro tendrá un impacto económico negativo al país contribuyendo acentuar la crisis económica y social. En proyeccion la causas que justifican el desplazamiento del poder del chavismo serán peores en el corto plazo. "