Han Kang. Femenina, coreana y poética. Ná guará e Nobel Editorial de Ojo con eso Tv. Domingo 13 de octubre de 2024. Por José Manuel Serna Buenos días amigos, feliz domingo de compartir temas culturales, aquí vamos, degustando en modo surfeo, novedades y dilemas para compartir con ustedes esta cuartilla dominical de ocio suculento y fabulador. Y nos seduce súbitamente Han Kang. Una poetisa y novelista de Corea del Sur.
Venga, nos vamos de Wikipedia:
Han Kang, nacida el 27 de noviembre de 1970, la primera mujer asiática en obtener este galardón, además del Premio Man Booker International de ficción en 2016 por La vegetariana (Chaesikjuuija), una novela que trata sobre la decisión de una mujer de dejar de comer carne y sus devastadoras consecuencias. La novela es también uno de sus primeros libros traducidos al inglés.
Impactante y desgarrador lo que nos dejan ver las redes acerca del desarrollo trágico y dramático de este personaje femenino en el dominante tema global del desarrollo humano personal y con el estoicismo alimenticio y físico que domina las tendencias culturales de hoy, flanqueadas además por la agobiante sombra del machismo. Y tomando como tema ese segundo cerebro y parte fundamental de la vida que es el sistema digestivo.
La autora aborda el reto de hacerse vegetariana desde un lenguaje poético audaz y con una narrativa que sorprende por sus exploraciones épicas en lo espiritual, lo psicológico, lo físico, lo fisiológico y lo ético, con innovaciones desafiantes de composición argumentación dramática.
No nos queda más que decir que nuevamente el Nobel nos ayuda a descubrir mundos y viajar por libros de ficción para encontrar y recrear la vida humana, sus andanzas y sus poderosas imágenes en la palabra y sus leyendas. Desde los tempranos sesenta, en nuestra Venezuela del Papel Literario de El Nacional y en librerías y cafés de moda, esto del Nobel se hizo faro para descubrir por donde iban los tiros y cuáles eran las opciones para leer cosas memorables. En este caso empapados de imágenes y versos, les auguramos horas tipo mil y una noches, con nuestra nueva amiga Han Kang. Para acercarnos un poquito más a su mágica figura, picamos en una entrevista algunos fragmentos de su reacción al premio:
Han Kang: ¿Hola? Jenny Rydén: Hola, ¿es Han Kang? HK: Sí.
JR: Hola, me llamo Jenny Rydén. Le llamo desde el Premio Nobel.
HK: Sí. Es un placer hablar contigo.
JR: También para mí un placer hablar contigo. Permíteme, en primer lugar, expresarte mis felicitaciones.
HK: Gracias. Muchas gracias.
JR: ¿Cómo te sientes ahora mismo? HK: Estoy muy sorprendida y, absolutamente, me siento honrada.
JR: ¿Cómo te enteraste del premio? HK: Alguien me llamó y me contó esta noticia, así que, por supuesto, me sorprendí. Acababa de cenar con mi hijo y, en Corea, son apenas las ocho de la noche. Así que sí, es una noche muy tranquila. Me sorprendió mucho.
JR: ¿Y estás en tu casa en Seúl? HK: Sí, estoy en casa en Seúl JR: ¿Qué significa para usted recibir el Premio Nobel de Literatura? HK: Sí, me siento honrada y realmente agradezco su apoyo, el apoyo del premio. Lo agradezco mucho.
JR: Eres el primer coreano del Sur que recibe un premio literario. ¿Qué sientes? HK: Sí. Crecí con libros, ya sabes, así que desde pequeña crecí con libros en coreano y también traducidos. Así que puedo decir que crecí con la literatura coreana, con la que me siento muy unida. Así que espero que esta noticia sea buena para los lectores de literatura coreana y para mis amigos, los escritores.
JR: Dijiste que tu formación es literaria. ¿Qué escritores han sido tus principales fuentes de inspiración? HK: Para mí, desde que era niña, todos los escritores han sido colectivos. Buscan el sentido de la vida. A veces están perdidos y a veces están decididos, y todos sus esfuerzos y todas sus fuerzas han sido mi inspiración. Por eso me resulta muy difícil elegir algunos nombres de inspiración. Es muy difícil para mí.
JR: He leído que la autora sueca Astrid Lindgren ha sido una fuente de inspiración para usted.
HK: Sí. Cuando era niña, me encantaba su libro, Lionheart Brothers. Y me encanta ese libro, pero no puedo decir que ella sea la única escritora que inspiró mi infancia. JR: …quizá La vegetariana sea la novela más conocida. ¿Qué dirías que ha significado para ti esa novela en particular? HK: Lo escribí durante tres años, y esos tres años fueron difíciles para mí por algunas razones. Creo que me costó encontrar las imágenes de esta protagonista, de la gente que la rodea, y la imagen de los árboles y la luz del sol y todo lo demás fue muy vívido en esos tres años.
La vegetariana, definitivamente y de nuevo, por lo que pudimos pescar troleando en la web, pulveriza paradigmas de moda junto a los viejos dogmas sobre salud, ambientalismo y depredación. Es intensa y liberadora, un desafío a los nuevos modelos de ética, vida en pareja y realización personal Para cerrar, unos trocitos al azar, del deslumbrante cincel poético de Han Kang.
…Dentro del espejo espera el invierno Un lugar frío
Un lugar totalmente frío
tan frío
que los objetos no pueden temblar
tu cara (congelada una vez)
no puede hacerse añicos… Mis ojos son dos cabos de vela que gotean cera mientras agotan la mecha, no es abrasador ni doloroso, dicen que el temblor del núcleo de la llama azulada es el advenimiento de las almas,… Aquel día en Ui-dong
caía el aguanieve
y mi cuerpo, compañero de mi alma,
tiritaba con cada lágrima derramada.
Sigue tu camino.
Que manera de decir sin límites; desde la poesía, corazón del lenguaje literario. Nos subyuga la belleza expresiva que brinda esa incontenible libertad del hablar poético de Hab. Esta chama coreana, nos lo trae de nuevo y lo esparcirá con su obra a este mundo de hoy, recargado de deberes y coronado del rocío que se desliza en nuestra pantalla, como un pellizco de la lluvia en la estampa cotidiana. Adiós stress. Chao. Feliz domingo de poesía.