Opinión El Nacional Febrero 18 de 2025 ¡La doctrina Betancourt ha resucitado! Jorge Ramos Guerra Con el triunfo electoral de Hugo Chávez Frías habría un réquiem para los partidos políticos (1958-1998) ahora insepultos a la sombra de testaferros. Los negocios comenzarían con la integración del Tribunal Supremo de Justicia, negocios familiares en PDVSA y allí están  temerosos de ser señalados  de traición, pases de facturas y la legión que lidera María Corina Machado no va a solidarizarse con ellos en el laberinto de sus originarios ideales pragmatizados por una seudo dirigencia atrapada en enriquecimientos ilícitos. Ahora es el espanto de 18l0, 1811, 1812, 1819 quien brilla este 2025. La precedente reflexión viene al caso para reivindicar la llamada “Doctrina Betancourt” justo este febrero 22, a 117 aniversario de su nacimiento, que recoge el profético pensamiento de uno de los más grandes forjadores de la democracia venezolana en materia ideológica e internacional ganando vigencia en lo interno y en lo externo con la llegada al poder en los Estados Unidos de Donald Trump. Mucho antes que aquel se propusiera rescatar la supremacía de los Estados Unidos, Betancourt se empeñó “Democratizar a América, Primera Premisa “ en discurso pronunciado con ocasión de la IX Conferencia Interamericana, en Bogotá, como “Enfoque realista de los problemas americanos” (abril 06 de 1948) previo a ello, para 1930 se distanciaría del comunismo y desde Costa Rica, le dice a Víctor Raúl Haya de la Torre:
“Evitaremos los manifiestos estilo antiguo, plagado de innovaciones a la “sagrada democracia”, tanto como los de nuevo cuño explotados por la verborrea seudo-socialista de los rojos tropicales donde se ofrece a las masas, como plato de fácil digestión sazonado por tipejos que se agrupan en “células”, la dictadura proletaria”… Al respecto los historiadores venezolanos coinciden en reconocer que Betancourt, es la figura más destellante en el  siglo XX con vigencia en el XXI y el más consumado analista del acontecer político de América recogidos en discursos ensayos y artículos  de prensa recogidos por la editorial Seix Barral en “América Latina Democracia Integración” donde expresa su tesis americanista… “Es que todo el sistema jurídico interamericano reposa sobre un concepto irrenunciable, porque enraíza en nuestra sicología y en nuestra historia: el de que América es el continente de la libertad y la justicia… En abierta contradicción con tales principios sin libertad y sin justicia viven hoy millones de hombres y mujeres americanos. Varios son los gobiernos del continente que pretenden conciliar sus compromisos internacionales de índole democrática con la negociación a sus gobernados de las libertades políticas y sociales, tan necesarias al hombre civilizado como el oxígeno reclamado por sus pulmones. Este totalitarismo de estirpe tropical y atuendo criollo no se basa sobre el sistema del libre sufragio, o lo encarnece o lo deforma “… En el marco de la precedente concepción al asumir la presidencia de Venezuela (1959-1964) en mensaje a la nación afirmó que: “regímenes que no respeten los derechos humanos, que conculquen las libertades y los tiranicen con respaldo de políticas totalitaristas, deben ser sometidos a riguroso control sanitario y erradicados mediante acción pacifica colectiva de la comunidad jurídica interamericana “ Al respecto mucho se ha a escrito y se continuará acerca de Rómulo Betancourt y su legado, pero a los fines del esta nota debo precisar dos conclusiones. La primera del politólogo Luis Carlos Rey y la segunda del doctor Luis José Oropeza. Para Rey: Betancourt desde su presidencia “dió primicia a la política interior sobre la exterior, sin que esta última fue concebida como un simple instrumento al servicio de los objetivos de la primera. Dentro de esos objetivos, el prioritario habría sido la defensa del régimen democrático frente a las graves amenazas de golpe militar de derecha o de insurrección izquierdista”… Por su parte Luis José Oropeza agrega que “sin la posición internacional de la política que postula la urgencia de defender la democracia siempre frágil es enclenque en la America Latina, la dimensión de su proyección política de insigne conductor jamás habría sido la misma. En verdad que el olvido que sufre aquella angustia ha sido en no poca medida una falta de los venezolanos más identificados con su trayectoria. Digámoslos sin ambigüedades: nadie más imputables de culpa de esa desidia que la más conspicua dirigencia del partido que fundó”… Pues bien, es hora de desempolvar ya no la posición de Betancourt como le gustaba decir sino en propiedad su “doctrina” muy puntualmente en cuanto a los propósitos del presidente norteamericano Donald Trump agregando su recomendado “cordón profiláctico” como estrategias ahora frente a narcotrafico y terrorismo en el trasfondo de una tipología del globalizado crimen organizado que ha penetrado en algunos países su Estado de Derecho .
Jorge Ramos Guerra