Caracas, 11 de enero 2025. DUELO, DISPERSIÓN Y FANTASÍAS EN LA LUCHA POR EL PAÍS. RUBÉN DARÍO MEDINA. Concretado el fraude electoral del 28 de julio al juramentarse NM para un tercer periodo, se aprecia un duelo mayoritario en la población que aún conservaban alguna esperanza para la transición del poder en paz. El miedo, impidió sin dudas una reacción de las bases de factores de poder real interno,sus élites aún aparecen alineados con la postura oficial. Por otro temor ( Represion, encarcelamientos, torturas), nuestra población no reaccionó con la contundencia esperada conservando una actitud cívica y pacífica porque es la pauta que le marca su liderazgo que no anda en posiciones guerreristas. Aún así, vastos sectores de la población mantienen la aspiración esperanzadora para salir definitivamente de este nefasto escenario político, económico, social y institucional en que se encuentra el país. No obstante, observamos y ha sido recurrente en estos 25 años de resistencia, demasiada incoherencia o dispersión de esfuerzos, direcciónalidad y definiciónes estrategicas, tanto de factores políticos de oposición internos y externos orientados a este propósito de desplazar al chavismo del poder, no lucen alineados. Hay un liderazgo sólido con Auctoritas por mandato de la población, en María Corina Machado y Edmundo González, responsables ante el país y el mundo de la dirección de este proceso de resistencia al régimen, pero ciertos intereses mediáticos, personales, y figuras políticas internacionales aparecen proponiendo acciones disparatadas, locas y fantasiosas como solución a una transición del poder por la fuerza militar sin ningún fundamento, lo hacen algunos bien intencionados, otros con afán de figuracion o alguno que otros intereses. Lamentable, pareciera que la resistencia al chavismo para ciertos sectores se ha convertido en un negocio porque la especulación y el morbo en la gente venden y captan adeptos. Esta bien que ayuden a la causa pero no difundiendo humos y especulando creando expectativas falsas en la población. Hay otros sectores políticos de oposición jugando a pasar la página, pensando más en sus intereses personales y aspiraciones políticas locales y regionales sin importarles si nos quedaremos sin país o en vías de cubanizacion. No han sido coherentes con su trayectoria de oposición o juegan en dualidad, pragmáticos en el juego político, tal vez pensando que su espacio de tiempo en política no da para más o porque se sienten incómodos con el nuevo liderazgo de oposición. Soy de los creyentes que este gobierno es inviable financiera y políticamente y en proyeccion de corto plazo no podrá sostenerse. Este país no soporta más la situación económica y social, sin recursos es imposible mediante una gestión estatista dar solución a esta crisis. No soy partidario de sanciones económicas por su impacto en la población, pero esa realidad está allí. No hay dudas que la nueva gestión norteamericana y los países europeos acentuaran las sanciones económicas y nos cercaran más aún en el sistema financiero mundial. Evitar, o en busca de levantar estas limitaciones en su gestión, pagos en el sistema internacional, importar bienes, congelamientos de cuentas y superar limitaciones en negocios petroleros fue el principal leit motiv del oficialismo para simular esta elección, pretendiendo engañar a los factores externos con el acuerdo de Barbados. Le salió mal por la competencia gerencial electoral que demostró el equipo de MCM y demas sectores de oposición, que permitieron capturar las actas y poder exponer al país y al mundo tamañas irregularidades electorales. Los EEUU, aún cuando se especula que priorizarán el tema de la inmigración, si son consistentes con el discurso de los nuevos funcionarios deberían cancelar las licencias petroleras de empresas importantes como Chevron. Sin dudas, estas acciones proyectadas de concretarse limitarán las ofertas de divisas en la economía con su impacto en la variación hacia el alza del dólar, la inflación y de la disminucion de la inversión, en consecuencia impactaran negativamente la producción e importación de bienes servicios que generara escasez. Además, la inversión externa y la interna tiene tendencia huir de regímenes autoritarios inestables y conflictivos políticamente. La inseguridad institucional y jurídica espanta los capitales, inclusive los capitales rusos y chinos. No tengo dudas que la doctrina de los norteamericanos y los Europeos en defensa de los capitales y la libertad aúnado al pragmatismo de los chinos y Rusos no permitira' la continuidad en el poder en Venezuela del chavismo.