EL PRESIDENTE CARLOS DELGADO CHALBAUD Y LOS ACADEMICOS DE LA HISTORIA Reiteradamente en entrevistas radiales recientes nuestros académicos saltan a la torera el período presidencial del Tte. Coronel Carlos Delgado Chalbaud o largan un simple recuento para escolares, por lo que considero pertinente hacer las precisiones siguientes:
El 18 de octubre de 1945 una insurrección militar liderada por el entonces mayor Carlos Delgado Chalbaud derrocó al gobierno del general Medina Angarita poniendo fin a 46 años de militarismo andino en el poder, entregándoselo en bandeja de plata al señor Rómulo Betancourt y a los adecos, inexpertos en materia política y autodidactas en su mayoría, así se realizó el primer ensayo democrático de nuestra historia.
Delgado Chalbaud , ingeniero civil con maestría en puentes y caminos graduado en Francia, ejercía como profesor de la academia militar desde 1939 , asimismo como ingeniero proyectista para el gobierno de Medina y desde octubre de 1945 a noviembre de 1948 actuó como ministro de guerra y marina. Juzgue el lector las diferencias.
El gobierno de Betancourt comienza mal distanciándose de los militares, instaurando un tribunal, para enjuiciar por peculado a los expresidentes López Contreras y Medina Angarita y a funcionarios como Arturo Uslar Pietri.
Además impuso control sobre la educación privada querellándose con la iglesia católica que regentaba instituciones educativas.
Betancourt instauró un gobierno hegemónico y populista de ideología comunista y pronto comenzaron alzamientos militares financiados y dirigidos por López Contreras desde el exilio.
Nueva constitución en 1947 y llamado a elecciones libres resultando ganador el escritor Rómulo Gallegos; se agudizó el conflicto con los militares, partidos políticos, la iglesia y demás sectores de la sociedad.
Delgado desde su ministerio hizo lo imposible sofocando los sucesivos alzamientos hasta que la crisis estalló en noviembre del 48. Delgado logró que el presidente Gallegos se reuniese con el alto mando militar que le hizo varias peticiones a las que Gallegos se negó. Es importante señalar que Gallegos no tenía experiencia política alguna ni ocupado ningún cargo durante el gobierno de Betancourt, con el que estaba distanciado por no querer aceptar las líneas políticas de éste.
El llamado golpe frio del 24 de noviembre de 1948 fue mas bien una transición pacífica asumiendo Delgado Chalbaud la presidencia con la condición de ser provisoria hasta que dadas las condiciones de paz en el país, elaborando un estatuto electoral que garantizase igualdad para todos los partidos políticos ,se hiciese un llamado a elecciones . En la elaboración del estatuto participaron los doctores Luis Gerónimo Pietri, Rafael Caldera y Jóvito Villalba. En marzo de 1950 la Junta Militar presidida por Delgado en consejo de ministros ordena restituir los bienes incautados por el jurado de responsabilidad civil y administrativa del gobierno de Betancourt.
Pocos días faltaban para el 24 de noviembre, al cumplirse dos años de mandato provisorio , ese día el presidente Delgado haría el llamado a elecciones. Delgado Chalbaud sufrió el atentado que terminó con su vida el lunes 13 de noviembre de 1950.
Durante su breve gobierno Delgado impulso una transformación estructural a lo largo y ancho del país, vías de penetración, obras en materia de salud, militares ,educativas, rehabilitación y modernización de vías ferroviarias ,promovió la inmigración selectiva de mano de obra cesante en Europa, auspició la explotación petrolera para generar los recursos necesarios, envió a nuestros expertos petroleros a la Misión al Medio Oriente en 1949 paso previo a la futura conformación de la OPEP, protegió la industria nacional elaborando un plan económico interministerial para disminuir la importación de productos que podían ser manufacturados en el país, asimismo un plan agrícola proteccionista de rubros tradicionales como el café y el cacao.
Delgado Chalbaud actuó como estadista con visión de futuro en una Venezuela de apenas cinco millones de habitantes. ¿Por qué no se ha analizado a profundidad tan interesante como productivo período gubernamental? Todo esto lo logró Delgado Chalbaud en el breve lapso de dos años, hoy los venezolanos sufrimos el mayor desgobierno de nuestra historia, 24 años de involución y atraso . El 1 de enero de 1949 el presidente Delgado en alocución transmitida por la Radiodifusora Nacional expreso : un ejercicio sincero del poder ; sin adular al pueblo ,sin envilecerlo con promesas o programas irrealizables…. Esta frase hay que leerla con atención, a 74 años de haberse pronunciado, nos muestra la estatura moral de un militar civilista comprometido con los mas altos ideales de trabajo, progreso y engrandecimiento de la patria.
En la plataforma de Amazon esta disponible Monsieur Le Président libro de mi autoría dedicado a la vida y accionar político de Carlos Delgado Chalbaud. Iván Monroy, Caracas, 4 de noviembre de 2023