2
Configuración de los Valores Predeterminados


Antes de comenzar a operar con Baseline RP para crear y gestionar proyectos de retiro programado, debemos configurar los valores predeterminados del sistema. En este capítulo vamos a mostrar de manera práctica, qué son estos valores, y cómo se configuran. Los valores predeterminados, son los datos, estados y condiciones de operación, que se asignan por defecto a las variables del sistema, si no se especifican otros valores o condiciones que los modifiquen. En este caso, tratándose de que Baseline RP es una aplicación diseñada para crear y gestionar planes de pensión, su parametrización considera el uso de un gran número de variables que requieren la asignación de valores iniciales, según las normativas o leyes del país donde este se implante, y de las reglas propias del sistema automatizado. Ejemplos de algunos de estos valores son: La edad de retiro, la tasa de cotización obligatoria, la tasa de aumento salarial, el salario máximo imponible, la tasa promedio de inflación, la rentabilidad promedio, el número o cantidad de últimos años para la determinación del salario promedio, la edad máxima de expectativa de vida, etc.

Este capítulo proporciona una breve introducción al uso de las funcionalidades basadas en la ventana de configuración de valores predeterminados, que le llevará, paso a paso, a realizar la configuración del sistema, y a comprender los conceptos y métodos de cálculo de cada uno de los elementos de datos presentes en el módulo de configuración de valores predeterminados.

Configuración de los Valores Predeterminados: Comienzo

Cuando se inicia Baseline RP, se despliega la ventana que se muestra en la figura 2.1. Esta ventana contiene, además de una serie elementos narrativos usados para identificar comercialmente el sistema, un menú de botones comando, que se encuentran ubicados en el extremo derecho de la ventana, y se usan para ejecutar las funciones de los diferentes módulos que conforman la aplicación.
Figura 2.1.

Menú de comandos de la ventana de inicio

Despliega la ventana Configuración de valores predeterminados.
Figura 2.1.1.

Despliega la ventana Definición de Proyectos de Retiro Programado.
Figura 2.1.2.

Despliega la ventana Mantenimiento de Usuarios y Contraseñas.
Figura 2.1.3.

Cierra la aplicación.
Figura 2.1.4.

Despliega la ventana de Información sobre Baseline RP.
Figura 2.1.5.
Para realizar la configuración de valores predeterminados, en este punto se debe seleccionar la opción pulsando el botón que se muestra en la figura 2.1.1. A continuación, se desplegará la ventana de “autenticación de usuarios” que se muestra en la figura 2.2., cuya función es proteger los datos en el “archivo de configuración”, restringiendo el acceso de usuarios no autorizados al módulo.


Figura 2.2.

Ahora ingrese el nombre del usuario y la clave de acceso; y pulse el botón . Si la autenticación es válida, se desplegará la ventana Menú de Configuración de Valores Predeterminados, que se muestra en la figura 2.3. Por el contrario, en el caso que la autenticación sea inválida, luego de 3 intentos de autenticación fallidos, la ventana se cerrará automáticamente, y la aplicación regresará a la ventana de inicio del sistema.

Por ahora, considerando que aún no se han configurado los valores predeterminados, el nombre de usuario asignado, por defecto, para el acceso al módulo, será “Baseline”; sin especificar contraseña. Pero más adelante, una vez realizada la configuración, indicaremos la forma de cambiar este nombre de usuario, y de especificar una contraseña de acceso.








Configuración de los Valores Predeterminados: Edición de Datos

El siguiente paso, una vez que se ha confirmado correctamente la autenticación del usuario, es realizar la edición de los datos de configuración, para asignarle el valor predeterminado que corresponda, a cada uno, según su característica y naturaleza. Para realizar este trabajo, primero conoceremos el diseño y los elementos presentes en la ventana Menú de Configuración de Valores Predeterminados, que se muestra en la imagen siguiente.


Figura 2.3.

Observe que el diseño de la ventana, contempla dos áreas funcionales. El área ubicada en la parte izquierda, se usa para desplegar la lista del menú de opciones de configuración que permite seleccionar el conjunto de datos a los que se asignarán valores predeterminados; mientras que, el área ubicada en la parte derecha, es un panel donde se despliegan y editan los datos que pertenecen al conjunto seleccionado.

La razón para organizar los datos en grupos, es su tipo y naturaleza diferente. Por ejemplo, no existe similitud, aunque los datos pertenezcan al mismo contexto, entre las variables edad de retiro y rendimiento del fondo de pensiones. Y mucho menos, encontraremos alguna similitud, entre edad retiro, inflación anual promedio, o deflactor inflacionario. No obstante, entre edad de retiro y expectativa de vida, encontramos similitud conceptual. Lo mismo ocurre cuando analizamos rentabilidad e inflación, o cualquier otro dato económico relevante, dentro del mismo contexto previsional. Por este motivo, para facilitar la comprensión del modelo de gestión propuesto en Baseline RP, los datos se clasifican según su característica y propósito, y se organizan formando los 9 conjuntos o grupos de datos, presentes en el menú de selección, que se describen a continuación.

1. Directorio de datos

Para asignar valores predeterminados a los grupos de datos, inicie seleccionando la primera opción del menú, denominada “Directorio de datos”, y se desplegará, en el área derecha de la ventana, el panel que se muestra en la figura 2.3.1.


Figura 2.3.1.

Los datos contenidos en este grupo, son de uso técnico exclusivo de la aplicación. Su propósito, es indicar el directorio, la ruta, o el camino, que establece la ubicación de los archivos de configuración y de operación del sistema, dentro del medio físico que los contiene.

La figura que se muestra a continuación, contiene una ilustración de la forma cómo se establece el directorio donde se ubicarán los archivos de configuración del sistema. Por defecto, este directorio será el mismo donde se encuentra el código ejecutable de la aplicación. Para seleccionar la ruta, mueva el cursor sobre la lista de nodos del árbol, y haga clic sobre la carpeta de destino. Observará que la ruta del directorio seleccionado se mostrará en el campo ubicado en la parte inferior del panel.







Figura 2.3.1.1

Una vez que hemos establecido el directorio de archivos de configuración, el siguiente paso será configurar el directorio de archivos de datos. Para esto procederemos de la misma manera. Mueva el cursor sobre la lista de nodos del árbol que se muestra en la figura 2.3.1.2, y haga clic sobre la carpeta de destino. La ruta del directorio seleccionado se mostrará en el campo ubicado en la parte inferior del panel.







Figura 2.3.1.2

Entre las funcionalidades que brinda Baseline RP, existe la posibilidad de personalizar la imagen de fondo en las ventanas de la aplicación. Si este fuera el caso, y se desea cambiar la imagen de fondo, el procedimiento para hacerlo consiste en ubicarse sobre los campos denominados: Archivo de Imagen Fondo Menú Definición Proyecto y Archivo Imagen Fondo Ventanas Aplicación, que se muestran en la figura 2.3.1.3. Para cambiar la imagen de fondo de ventana, haga clic en el botón que muestra 3 puntos suspensivos, que se encuentra ubicado en el extremo derecho del campo seleccionado. Una vez desplegada la ventana de explorador de archivos que se muestra en la figura 2.3.1.4, busque el directorio donde se encuentra el archivo de imagen deseado, selecciónela y haga clip en . La imagen se cargará y se desplegará en los campos marcados con los números “1” o “2”, según haya seleccionado el archivo de imagen de fondo de la ventana del menú de definición de proyecto, o del archivo de imagen de fondo de ventanas de la aplicación.


Figura 2.3.1.3














Figura 2.3.1.4

Luego que ha quedado completamente establecido el directorio de configuración y de datos del sistema, procedemos con el siguiente punto del menú de selección.

2. Rentabilidad histórica y configuración de multi-fondos por tramo de edad

Considerando que Baseline RP, es una aplicación diseñada con la finalidad de facilitar la gestión de proyectos de capitalización individual y retiro programado, antes de iniciar la configuración de los elementos de datos que pertenecen a este grupo, es necesario aclarar los conceptos básicos relacionados con el tema. En este sentido, para facilitar la comprensión de los procedimientos y los criterios usados en el establecimiento de los valores predeterminados de las variables del sistema, comenzaremos por desarrollar los conceptos que consideramos de mayor importancia.

a. Fondo de pensiones

“Un fondo de pensiones, es una sociedad de inversión, conformada por un grupo de cuentas asociadas a un ente administrador, que consiste de activos que pertenecen a cada persona individual, y se usan para desarrollar un portafolio de inversiones, basado en criterios de diversificación de riesgo, que se capitaliza para aumentar su valor a través de la generación y reinversión de las ganancias, con el propósito de costear las pensiones de retiro futuras de sus afiliados.”

b. Portafolio de inversiones

“El portafolio de inversión del fondo de pensiones, es un conjunto de instrumentos financieros (acciones, bonos, otros activos financieros), pertenecientes a los afiliados al fondo, que se crea y administra conforme a criterios de rentabilidad y riesgo, con el propósito de generar ganancias, que se usarán, para costear las pensiones de retiro futuras de los afiliados.”

c. Rentabilidad del fondo de pensiones.

“La rentabilidad del fondo de pensiones, es la relación entre el beneficio obtenido y los recursos que fueron invertidos para lograrla. Considerando que los recursos provienen de las cotizaciones previsionales de los afiliados, y se invierten para crear un portafolio diversificado de valores, el beneficio logrado se determina estableciendo la diferencia entre el valor monetario del portafolio de inversiones, y el monto total de las cotizaciones previsionales invertidas. Para conocer el valor del indicador de rentabilidad, se divide el monto que representa la ganancia o beneficio, entre el monto que representa el total de las cotizaciones previsionales invertidas.”

d. Diversificación de riesgo del portafolio de inversiones

“La diversificación de riesgo del portafolio de inversiones, es una estrategia que consiste en invertir las cotizaciones previsionales en diferentes tipos de activos financieros, con el propósito de mitigar el riesgo que implicaría invertir todos los recursos en un solo tipo de activo. Por lo general, la estrategia que sigue el ente administrador del fondo de pensiones, es separar los recursos para crear 5 tipos de fondos de inversión, de riesgo diferente, según la cantidad de instrumentos de renta fija o variable presentes en cada uno de ellos. Esta estrategia de diversificación se denomina multi-fondos.”