DOMINGO 28 DE ENERO DE 2024 Esta edición PDF del Papel Literario se produce con el apoyo de •Dirección Nelson Rivera •Producción PDF Luis Mancipe León •Diseño y diagramación Víctor Hugo Rodríguez •Correo e. riveranelsonrivera@gmail.com/•https://www.elnacional.com/papel-literario/•Twitter @papelliterario ESCRIBE OSCAR MARTÍNEZ SOBRE ALFREDO MEZA: Alfredo, como buen reportero que sabe que para entender hay que permanecer, visitó al pran en sus dominios durante tres años seguidos. Alfredo, como buen reportero que sabe que una voz siempre es poco, habló con los acólitos del criminal, con quienes lo veneraban en las calles, con quienes lo padecieron. Algunas de esas personas, como la jueza Mariela Casado, lo padecieron hasta el punto de querer borrar parte de sus vidas. NELSON RIVERA A la memoria de Marianne Kohn Beker I Entre 1921 y 1922 los bolcheviques aprendieron que el hambre es un arma letal. Entonces, a las secuelas de la guerra se sumaron las expropiaciones y la colectivización. La producción se vino al suelo. En escenas de indignación, cuerpos armados de los comunistas requisaban el grano producido en Ucrania, “el granero de Europa”. Los campesinos que intentaban guardarse algo de lo que habían producido, eran abaleados. Las requisas eran ejecutadas sin compasión. A quienes se resistían, los fusilaban y les quemaban la casa. Las enfermedades se propalaron por campos, pueblos y ciudades. La gente moría de hambre. Los cadáveres eran amontonados. Personas en el último estado de extenuación eran obligadas a cavar zanjas: allí lanzaban los cuerpos exangües de los que morían. Una escena basta: un testigo vio a una mujer que había muerto sentada al pie de un árbol. En su regazo, un bebé todavía con vida, intentaba succionar de su pecho. Al menos tres millones de personas murieron en menos de 30 meses. Repito: más de tres millones en 30 meses. 1933 es el año que marca el inicio de un tiempo trágico para la vida y la civilización: Hitler asciende al poder en Alemania y Stalin inicia el proceso destinado a consolidar su dictadura personal. A pesar de sus diferencias, uno y otro creían que el Estado debía, al costo que fuera, tener el control de las tierras y de la agricultura. El Plan Quinquenal de 1928 promovido por Stalin tenía su centro en la colectivización. La visión de Hitler consistía en arrebatar las tierras de Polonia y la Unión Soviética, matar o esclavizar a los campesinos. Stalin lo concebía como una guerra por el grano. Hitler como un derecho de una raza superior. Ambos tenían a Ucrania como un caro objetivo.