Antes de irnos a dormir. Les dejo comentarios sobre el día de hoy que ha sido tan fuerte. Empecemos por lo último: "Hay que usar el Petro-diccionario. ¿Qué quiso decir?" El mandatario colombiano propone un plebiscito que garantice los derechos de quién pierda las elecciones.
Seguramente él también ha visto las encuestas. Con todo y la operación recorte de Maduro, la primera opción de perder la tiene el chavismo gobernante. Para que eso no ocurra, pasa lo que se está observando: un aumento de las acciones autoritarias. Actúan peor porque para seguir en el poder deben violar más derechos humanos. A la tradicional persecución contra la oposición democrática, el otro espacio de la disidencia que deben controlar es en las filas internas. Por eso, lanzan la operación Tatequieto y buscan aleccionar con el caso de Tareck El Aissami. Lo exhiben como un trofeo de la desgracia. Hoy murió el coronel Marino Lugo quien estaba bajo custodia del Estado. El Ministerio Público informa que la causa de la muerte fue ahorcamiento. Se cuida de decir si fue autoinflingida. Es el tercer colaborador del gobierno de la trama PDVSA Cripto que muere en menos de un año. Detienen a Carlos Julio Rojas y se le vincula a una supuesta trama magnicida. Pero, por otra parte, el gobierno recibe al Centro Carter y a la Unión Europea para explorar si hay observación electoral en los comicios del 28 de julio.
De igual manera, hoy aunque se reduce la flexibilización de las sanciones sectoriales, en realidad se da un plazo para que el gobierno maneje sus acciones. Parecen mensajes contradictorios.
Lo cual pudiera llevar a inferir que reflejan las tensiones en las que se está moviendo el chavismo gobernante. Retomo a Petro. Lo que tal vez quiere decir es que él también sabe que para que el chavismo siga en el poder el costo es la violación de más derechos humanos. La otra posibilidad es que acepten que en este momento no tienen realmente el favor de las mayorías, por tanto, es prudente que se preparen para su salida.
¿Y cómo hacerlo? Voy con la frase que ha sustituido la tesis de la fractura de la coalición dominante: " reducir los costos de salida".
En resumen: Petro sabe que el chavismo está debilitado, pero que sigue en el poder. Para mantenerse allí se recurre cada vez a más autoritarismo; pero eso no es sostenible ni políticamente, ni económicamente. Esta inviabilidad igualmente va a generar una salida de venezolanos que tienen como primer destino Colombia. Y ya sabemos lo que eso puede implicar para el país vecino y para la región.
Por eso, voy a insistir, en que tanto del lado del gobierno como de la oposición hay que prepararse para una transición. En este momento no parece que el primero esté listo para perder y el segundo para ganar. Todo eso pinta un escenario de inestabilidad posterior a la elección del 28 de julio. Y así volvemos a Petro y su idea del plebiscito. Es un esbozo aún, pero, desde mi entendimiento, lo que hizo fue traer a la conversación pública que hay un elefante sentado en medio de la sala.