La SEC Avanza Caso de Fraude de Minería de Criptomonedas de $18M contra Green United | CrispyBull La SEC Anota Victoria en el Caso de Fraude de Minería Cripto de $18M de Green United: ¿Qué Significa para los Inversionistas? Por:
Editor Última actualización: 27 de septiembre de 2024 El caso de la SEC contra Green United LLC por minería cripto avanza, exponiendo un fraude de $18M y sus implicaciones para los inversionistas y la regulación futura del sector cripto.
La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) logró avanzar en su batalla legal contra Green United LLC. La SEC acusó a la compañía de defraudar a inversionistas en un elaborado esquema de minería de criptomonedas que recaudó $18 millones. Este avance representa una victoria significativa para la SEC mientras continúa con su esfuerzo por combatir actividades fraudulentas en la industria de las criptomonedas. El caso, que involucra la venta de las llamadas “Green Boxes” que supuestamente minaban un token inexistente llamado “GREEN”, ahora procederá a juicio tras la decisión del tribunal de rechazar la moción de los acusados para desestimar el caso.
Fraude Alegado: Cómo Funcionaba el Esquema Según la denuncia presentada por la SEC en marzo de 2023, Green United, liderada por el fundador Wright Thurston y el promotor Kristoffer Krohn, convenció a los inversionistas de comprar “Green Boxes” y “Green Nodes”. Estos dispositivos supuestamente minarían el token GREEN en una presunta “Green Blockchain”. Los inversionistas creían que esta blockchain respaldaría una red eléctrica descentralizada global y que el valor del token GREEN aumentaría con el éxito del proyecto. Los dispositivos fueron comercializados como altamente rentables, con promesas de retornos de hasta el 40-50% mensual.
Sin embargo, la SEC alega que no existía tal blockchain y que GREEN no era un token minable. En su lugar, Green United distribuyó tokens GREEN creados meses después de vender el hardware, únicamente para mantener la ilusión de una operación de minería. Los dispositivos, en realidad, eran equipos para minar Bitcoin, y nunca transfirieron el Bitcoin minado a los inversionistas. La naturaleza fraudulenta de la operación se hizo evidente cuando los inversionistas descubrieron que los retornos prometidos en tokens GREEN no tenían valor real.
Decisión Legal: Un Precedente para la Regulación Cripto El 23 de septiembre de 2024, la jueza Ann Marie McIff Allen del Tribunal de Distrito de EE.UU. rechazó la moción de los acusados para desestimar el caso. La jueza determinó que la SEC había demostrado suficientemente que la venta de las Green Boxes podría calificarse como valores bajo la ley estadounidense. Los acusados argumentaron que la SEC se había excedido y no tenía jurisdicción sobre los activos digitales, pero el tribunal rechazó estos argumentos. La jueza enfatizó que la acción de cumplimiento de la SEC estaba bien respaldada por el marco regulatorio establecido por el Congreso hace casi un siglo.
Esta decisión es significativa. Confirma que la SEC puede regular la venta de hardware de minería cripto como valores si están vinculados a un contrato de inversión que promete retornos. La decisión del tribunal refuerza el creciente precedente legal que respalda la autoridad de la SEC sobre los activos digitales y la industria cripto.
Implicaciones Más Amplias para los Inversionistas y la Industria Cripto La victoria de la SEC en este caso destaca los riesgos que enfrentan los inversionistas cripto al participar en esquemas de inversión opacos o demasiado complejos. Promesas de altos retornos y afirmaciones técnicas vagas pueden enmascarar actividades fraudulentas. Los inversionistas deben desconfiar de esquemas que prometan ganancias poco realistas, especialmente en un mercado en rápida evolución como el de las criptomonedas.
Para la industria cripto, este caso establece un precedente legal que podría influir en futuras acciones regulatorias. Al clasificar las Green Boxes como valores, el tribunal refuerza la capacidad de la SEC para regular inversiones relacionadas con criptomonedas bajo las leyes de valores existentes. Esta decisión también podría tener implicaciones para otras empresas en el espacio de minería cripto, señalando que también podrían enfrentar escrutinio regulatorio si estructuran sus ofertas como contratos de inversión.
A medida que el caso procede a juicio, la victoria de la SEC contra Green United marca un hito en sus esfuerzos más amplios por combatir el fraude dentro de la industria cripto. Para los inversionistas, este fallo subraya la importancia de realizar la debida diligencia. Para la industria cripto, indica que una mayor supervisión regulatoria se está convirtiendo en la norma. El caso de Green United es un ejemplo claro de cómo los reguladores están intensificando sus esfuerzos para proteger a los inversionistas de esquemas fraudulentos.
Preguntas Frecuentes de los Lectores ¿Por qué la SEC clasificó las Green Boxes de Green United como valores? La SEC clasificó las Green Boxes como valores basándose en el Test de Howey, un estándar legal que determina si una inversión califica como valor. Los elementos clave son: (1) una inversión de dinero, (2) en una empresa común, (3) con una expectativa de ganancias, (4) derivadas de los esfuerzos de otros. En este caso, los inversionistas compraron las Green Boxes con la expectativa de retornos significativos, prometidos en un 50% mensual, basados en los esfuerzos de la compañía para desarrollar la supuesta Green Blockchain y su token asociado GREEN. Estos factores cumplieron con los criterios de un contrato de inversión bajo la ley de valores de EE.UU. El fallo del tribunal confirmó esta interpretación.
¿Cuáles son las implicaciones de este fallo para operaciones legítimas de minería de criptomonedas? El fallo del caso Green United afirma que la venta de las Green Boxes constituyó una oferta de valores. Sin embargo, es importante señalar que este fallo no clasifica a todas las operaciones de minería cripto como valores. La naturaleza fraudulenta del esquema de Green United fue central en la decisión del tribunal. Las empresas legítimas de minería cripto que venden hardware sin hacer afirmaciones engañosas sobre el valor del token o ganancias garantizadas no enfrentarán el mismo escrutinio regulatorio.
¿Qué deben observar los inversionistas al evaluar oportunidades de inversión en criptomonedas? Los inversionistas deben tener cuidado al evaluar oportunidades de inversión en criptomonedas, especialmente aquellas que prometen altos retornos con poca explicación o transparencia. En el caso de Green United, los inversionistas fueron atraídos por promesas de grandes ganancias predecibles al minar un token que ni siquiera existía en el momento de las ventas de hardware. Para evitar estafas similares, los inversionistas deben buscar señales de advertencia como afirmaciones vagas o exageradas sobre los retornos, falta de transparencia sobre la tecnología del proyecto, y ausencia de información verificable sobre la compañía o el token. Además, deben asegurarse de que las ofertas cumplan con los estándares regulatorios.
¿Qué puede hacer usted? Investigue exhaustivamente: Verifique la transparencia y legitimidad de cualquier proyecto cripto antes de invertir.
Entienda las leyes de valores aplicables: Familiarícese con las regulaciones y cómo se aplican a los activos digitales.
Diversifique su portafolio: Minimice riesgos invirtiendo en diferentes proyectos y activos confiables.